Practicar enoturismo te ayuda a descubrir zonas que quizás de otras formas no te plantearías. Y además alejándote del turismo de masas y de una forma muy distinta al turismo tradicional.
El enoturismo te permite conocer la cultura local de las zonas rurales, descubrir su patrimonio, saborear su gastronomía, adentrarte en una forma de vida mientras aprendes la historia de las familias cuyo vínculo con el vino se remonta a varias generaciones.
Aprendes sobre vinos y sobre la cultura vitinícola. Conoces los secretos del vino y cómo catarlo… Y colaboras con el desarrollo rural y vinícola de la zona que hayas decidido visitar.
¿Qué más se puede pedir?
Ribera del Duero es una de las regiones vitinícolas más importantes de España y está ampliamente preparada para el enoturismo.
En nuestra región, el vino forma parte de nuestra cultura desde tiempos inmemorables. Así que una escapada de enoturismo en Ribera del Duero es un plan perfecto.
Disfrutar del enoturismo en nuestra región no sólo consiste en visitar bodegas. Es mucho más.
8 formas de realizar enoturismo en Ribera del Duero
-
1- Viajar al pasado visitando cuevas de la Edad de Media
En lugares como Aranda de Duero encontrarás un entramado increíble de bodegas históricas subterráneas de la Edad Media. Una espectacular red de 7 km. de bodegas y cuevas subterráneas a 13 m. de profundidad. Descubre la historia de la localidad más importante de la Ribera del Duero burgalesa, mientras recorres este entramado de cuevas y catas los vinos locales.

Bodega Histórica Don Carlos. Imagen: Ruta del Vino de Ribera del Duero
-
2- Admirar la arquitectura del vino
Contemplar los edificios con los diseños más vanguardistas es otra de las experiencias imprescindibles de enoturismo en Ribera del Duero si además del vino te gusta la arquitectura. Podrás encontrar bodegas diseñadas por arquitectos prestigiosos como Portia o Protos con las más modernas tecnologías para la elaboración del vino y unos edificios espectaculares.

Bodegas Portia
-
3- Realizar actividades en la naturaleza, rodeados de viñedos
Pasear por los senderos junto al Duero, hacer una ruta en bicicleta entre viñedos, recorrer el territorio a través de parajes naturales increíbles… la afición por el buen vino también es compatible con la práctica del turismo activo. Y además es una forma ideal de descubrir el entorno natural. En Ribera del Duero hay una amplia red de senderos y también hay varias bodegas que ofrecen rutas en bicicleta en las que puedes recorrer sus viñedos mientras descubres más sobre su filosofía o incluso puedes catar unos vinos y realizar un picnic al aire libre.
En época de vendimias, también hay bodegas que ofrecen actividades en el viñedo especiales durante esta época. Una de las más mágicas del año y con los paisajes más espectaculares.

Crédito: Ruta del Vino de Ribera del Duero
-
4- Visitar las grandes bodegas
Visitar bodegas es sin duda alguna la actividad principal para disfrutar del enoturismo. Poder catar tus vinos favoritos de grandes bodegas de renombre en el mismo lugar donde se elaboran. Conocer sus secretos y aprender de primera mano todo el proceso del vino desde el viñedo hasta que envejece en barricas y botellas.
Es una experiencia que siempre recordarás si eres un amante del vino. Y cada vez que vuelvas a beber ese vino en casa, te acordarás del momento cuando pudiste conocer en persona el lugar donde fue elaborado
-
5- Descubrir vinos en bodegas boutique
Visitar bodegas conocidas es una experiencia imprescindible para disfrutar del enoturismo en Ribera del Duero, pero descubrir joyas escondidas será un placer.
Anímate a visitar también alguna de las pequeñas bodegas familiares de Ribera del Duero que son menos conocidas y poco comerciales. Será aquí donde descubrirás no sólo grandes vinos de pequeña producción, sino historias fascinantes de familias ligadas al vino durante décadas.

© Bodegas Martin Berdugo
-
6- Aprender los secretos del vino en museos
En Ribera del Duero encontrarás museos muy interesantes que además están ubicados en sitios históricos espectaculares. Como el museo del vino de Peñafiel, localizado en un castillo imponente levantado en el siglo X y donde podrás hacer un recorrido por la historia y la cultura del vino. O el museo de los aromas de Santa Cruz de la Salceda, el primer y único museo existente en España y en Europa sobre esta temática, donde podrás aprender todo sobre los aromas, tan importantes en el mundo del vino.
Los museos son además ideales para realizar enoturismo en familia.

Peñafiel. Imagen: Ruta del Vino de Ribera del Duero
-
7- Saborear la mejor gastronomía maridada con los vinos autóctonos
No hay mejor acompañante para los grandes vinos de la comarca que la gran oferta gastronómica de Ribera del Duero
Desde las tapas típicas de los bares o vinotecas que podrás encontrar en cualquiera de los pueblos de la zona, pasando por la cocina tradicional con el lechazo asado como estrella indiscutible. A la alta cocina o las comidas maridadas con diferentes vinos que podrás disfrutar en las bodegas.
-
8- Descubrir el patrimonio histórico entre bodega y bodega
Ribera del Duero posee un legado histórico y cultural increíble. Castillos, pueblos con encanto, monasterios, yacimientos arqueológicos… el patrimonio es inmenso. No dejes de visitar estos pueblos entre bodega. Conocer la historia de nuestros pueblos te ayudará a entender mejor nuestros vinos.
En este artículo te damos algunas ideas de sitios imprescindibles qué visitar en Ribera del Duero.

Peñaranda de Duero. Imagen: Ruta del Vino de Ribera del Duero
Esperamos que estas ideas te ayuden a animarte a vivirlas en primera persona. Sea cual sea tu nivel de conocimiento del vino, encontrarás experiencias de enoturismo en Ribera del Duero para todos los públicos. También para vivir en familia.
Si te alojas en nuestra casa en pleno corazón de Ribera del Duero estaremos encantados de ayudaros a preparar vuestra estancia de enoturismo y daros consejos locales.
0 comentarios