Vadocondes sorprende y enamora a partes iguales. Este pequeño pueblo situado a 13 kilómetros de Aranda de Duero, en la Ribera de Duero burgalesa, tan sólo cuenta con poco más de 300 habitantes. Pero a pesar de su reducida población en la actualidad, posee un gran legado histórico. Vadocondes posee el título de Villa que fue otorgado por el rey Fernando IV en siglo XIV y está declarado como «Bien de Interés Cultural» con categoría de Conjunto Histórico desde el año 2008. Es un placer callejear por su centro histórico y descubrir lugares que esconden siglos de historia. Además, el entorno natural de Vadocondes es una delicia. Con el imponente río Duero siempre presente y vinculado a esta hermosa localidad a lo largo de la historia (desde siempre) Te invitamos a pasear por la villa sin prisas y descubrir nuestro bonito pueblo cerca de Aranda de Duero.
Lugares imprescindibles que ver en Vadocondes
1- Puerta Nueva, Puerta de Burgos y restos de la muralla medieval
Posiblemente tu acceso a Vadocondes sea por la elegante Puerta Nueva. Allí podrás ver los restos que aún quedan de la antigua muralla medieval del siglo XV que defendía a la villa de sus enemigos en la Edad Media así como de las inundaciones del río Duero. Esta puerta fue construida en 1796 sustituyendo a la antigua puerta imperial ya que se encontraba en estado ruinoso. De la antigua puerta aún se conserva el escudo imperial de los Reyes Católicos, fechado entre 1492 y 1516. El otro acceso por lo que una vez fue la muralla es el de la Puerta de Burgos. Un amplio arco de medio punto que data del siglo XVI
2- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Si accedes por la Puerta Nueva, la calle Albeacín te llevará en pocos minutos a la Plaza Manuel Mendoza o plaza de la Iglesia donde podrás encontrar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El edificio religioso más importante de Vadocondes. Su construcción original data del siglo XV, época de transición entre el románico y el gótico. Pero como es habitual en muchas iglesias, ha sido remodelada en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos. Por lo que actualmente podemos encontrar muchos elementos posteriores cuya construcción abarca desde el siglo XVI hasta el XVIII y por tanto de distintos estilos arquitectónicos. En la portada del siglo XVIII podemos encontrar una hornacina con la imagen de la Asunción de Nuestra Señora de la Asunción. Pero sin duda, la parte que más destaca en el exterior es la hermosa torre de sillería de planta cuadrangular erigida en el siglo XVI. En el interior destaca el Altar Mayor de estilo rococó del siglo XVIII y la pila bautismal renacentista del siglo XVI. Si tienes oportunidad de entrar, te lo recomendamos. Se puede visitar también la torre y el museo parroquial. Con un poco de suerte, incluso esté el sacristán por allí que hará de excepcional guía improvisado. Si no, hay voluntarios que se turnan para enseñar la iglesia. Su número esta en la puerta de la Iglesia.
3- La Plaza Mayor
Justo al lado de la Iglesia está la plaza Mayor. El centro neurálgico de Vadocondes y el lugar perfecto también para hacer una parada y tomar algo en el bar que hay en la plaza. Sentarse en su terracita y observar el entorno. En el centro de la plaza se encuentra el Rollo de la Justicia, una pieza del siglo XVI de estilo gótico y de talla muy elaborada y trabajada. Aunque fue reformado en el siglo XVIII. Los rollos son columnas de piedra que desde el siglo XVI representaban la categoría administrativa del lugar y únicamente se erigían en las villas. Otro signo más de la gran importancia que tuvo Vadocondes en el pasado.
3- Arquitectura popular
Te recomendamos que te dejes perder un poco por el pueblo sin rumbo fijo. Vadocondes conserva edificios preciosos de la arquitectura popular así como algunos palacetes del siglo XVIII que demuestran el esplendor que vivió la villa en aquella época. Muchos de ellos los descubrirás paseando.
4- Puente sobre el Duero
Vadocondes tiene diferentes puentes, pero el Puente sobre el Duero es quizás el más emblemático y el de mayor interés arquitectónico. Este puente de piedra tiene 4 arcos y fue construido en el siglo XVIII sustituyendo al antiguo puente medieval de madera. Su construcción duró muchos años y vivió largos trabajos y vicisitudes. Incluso fue testigo de una riada.
5- El Puente Seco
Otro los puentes emblemáticos de Vadocondes es el Puente Seco, de origen medieval. Está situado en la margen izquierda del río Duero sobre el arroyo de la Rebolleda, muy cerca del Yacimiento romano de Santa Ana y del área recreativa. Debe su nombre al escaso caudal de este arroyo, que casi siempre está seco.
6- El Puente de Hierro
Este puente es una verdadera joya de la ingeniería civil y un imprescindible si eres un amante de la cultura ferroviaria. Fue diseñado por Francois Gustave Théophile Seyrig, ingenierio asociado en aquel momento con Gustave Eiffel. Fue instalado en 1894, un año antes que se pusiera en circulación el primer tren de la línea ferroviaria Valladolid- Ariza para la que fue construido este puente. Dejó de funcionar en 1993 tras el cierre de la línea ferroviaria y actualmente está abandonado. Recomendamos acercarse con precaución y no cruzar el puente, ya que no tiene ningún mantenimiento y algunos tramos están sueltos. Por lo que puedes tener algún susto o algo peor.
7- Ermitas
Vadocondes tiene dos ermitas. La ermita de San Cosme y San Damián, situada en la orilla norte del Duero y algo alejada del pueblo. Está dedicada los patrones de Vadocondes, los santos médicos Cosme y Damián. De origen medieval, se desconoce su fecha de construcción. La Ermita del Humilladero, situada en la calle de los Mesones y construida en el siglo XVII con una arquitectura muy austera
8- Antiguo barrio de bodegas
En Vadocondes existe un antiguo barrio de bodegas y calados subterráneos. Está a las afueras del pueblo, en el cerro denominado «Cuesta de San Millán» junto a la carretera N-122. Allí se agrupan un total de – ni más ni menos- 78 bodegas y 116 lagares. Algunas con calados que se extienden metros y metros bajo el cerro. La tradición vinícola en Vadocondes se remonta al siglo XIII, aunque la época de esplendor de las bodegas es en el siglo XVIII. Época de la que datan la mayoría de estas bodegas. Actualmente estas bodegas están en desuso como tal y muchas se utilizan para reuniones familiares. No hay visitas oficiales, pero si te alojas en nuestra casa en Vadocondes estaremos encantados de darte más información.
9- El río Duero
Vadocondes está situada junto a un meandro del río Duero y su historia siempre ha estado vinculada a este río.

El Duero a su paso por Vadocondes
Si te gustan las actividades en la naturaleza, en Vadocondes disfrutarás. El río Duero ofrece en nuestro pueblo, numerosas posibilidades: recorrerlo en piragua (hay un embarcadero junto al río en un sitio espectacular), hacer rutas en bicicleta o rutas de senderismo que transcurren junto al río Duero como la Senda del Duero GR-14. Además también hay un área recreativa, situada junto a la fuente del Puente Seco.

Paisaje de las sendas del Duero GR-14 en la etapa de Vadocondes
Merece mucho la pena visitar esta preciosa localidad en Ribera del Duero. Si te apetece descubrirla sin prisas, disfrutándola en familia, en pareja o con amigos te invitamos a que te alojes en nuestra casa en Vadocondes. Estaremos encantados de hacerte de anfitriones y contarte todos los secretos sobre nuestro precioso pueblo.
0 comentarios